Aprende las reglas para tratar de ser Trending Topic

3 MIN DE LECTURA
Escrito por Redacción
Aprende_las_reglas_para_tratar_de_ser_Trending_Topic.jpg

¿Estás sacando provecho de las tendencias en las redes sociales? Antes de nada, hay que hacerse esta pregunta. Las tendencias sociales van creciendo y avanzando a pasos agigantados, por ello si estás decidido a entrar en el mundo de las redes sociales, házlo bien y con una estrategia y objetivos bien definidos.

Antes de nada debes saber que ser "trending topic (TT)", no se hace, sólo se consigue, y no existe ninguna formula mágica que lleve a hacerte tendencia, pero si podemos destacar algunas bases que puedan ayudarte a conseguir este objetivo y ganar relevancia en tus acciones de comunicación:

  • Agrega valor sin comprometer a tu marca. Algunas empresas han sabido evolucionar y han renovado su lenguaje social para adaptarse a su público objetivo, sobre todo cuando quieren llegar a una audiencia más joven. Es decir, puedes usar palabras o argot que utilizan los jóvenes en su día a día, de este modo conseguimos que se identifiquen con nuestra marca. Para que no surjan problemas, es muy importante tener en cuenta que nuestro mensaje tiene que coincidir con nuestra filosofía de empresa y nuestro público objetivo. Tampoco debes pasarte, no quieras ser el "más guay" y parezcas fuera de lugar.
  • Diversifica tus medios sociales. Muchas veces la forma más sencilla de ganar a la competencia es salirse de lo habitual. No sólo existe Twitter para poder destacar en las redes y conseguir ser trending topic, puedes generar debates en otras redes o plataformas y puede que desde ellas el tema de el salto a otros medios, eso significará que lo has mostrado en el espacio dónde los usuarios eran más afines a tus contenidos y lo promueven para mostrárselo a otros en otras redes. Además puede provocar que tu marca parezca como innovadora y comprometida con los medios más actuales. No te estanques solo en el ruido de Twitter y los hashtag más populares.
  • Utiliza emoticonos. Según los últimos estudios esta práctica ha alcanzado buenos resultados. Algunas empresas lo están utilizando para enviar mensajes diferentes y divertidos usando emoticonos de forma inteligente para tratar de movilizar más el contenido de sus productos.
  • Usa el humor, si eres capaz de generar sonrisas con mensajes alineados a tu marca y tu filosofía de vida, seguro que consigues llegar al corazón de mucha más gente.
  • Analiza siempre la historia de fondo de un hashtag trending. Actualmente Twitter es la herramienta más efectiva para encontrar contenido Trending Topic. Esto da conversación e interacción compartiendo experiencias, ideas u opiniones entre las personas que participan en la conversaciones sobre temas que estén de actualidad. Las marcas que participan en estos debates consiguen ganar más visibilidad fuera del ámbito de su comunidad y añaden más personalidad a su cuenta. Esto no significa que siempre haya que participar en estos debates y además debe hacerse con sumo cuidado de no entrar en debates que dañen la imagen de la marca o que puedan sugerir comentarios ofensivos o desafortunados. Antes de participar, se debería seguir el hilo conductor del hashtag y el inicio de la conversación para evaluar que acciones realizar. El desconocimiento de un hashtag puede provocar consecuencias graves y difíciles de solucionar.
  • Busca una nueva perspectiva al Trending Topic. Como ya hemos destacado, siempre hay que conocer el contexto de un tuit pero puede ser eficaz entrar en un debate reformulando la tendencia ya existente, esto no quiere decir que haya que entrar en discusiones constantes. Por ejemplo cuando se hablaba sobre la imagen de los colores del vestido, algunos trataron de aprovechar los hashtag para insertar información delicada sobre violencia de género y supuso que más de uno se viera increpado por seguidores en Twitter que no lo vieron acertado. Puedes tratar de participar encontrando un nuevo sentido o punto de vista en la conversación, pero no agregando nuevas conversaciones y aprovechando el hashtag.
  • Recuerda que si te lanzas a las redes sociales, ten cuidado y respeta las reglas o normas de etiqueta de la propia red. Diferenciándote del resto conseguirás mejores resultados y de ese modo llegar a ser una marca más reconocida y relevante y no solo una más.
Guía Gratuita para la planificación de equipos de gestión en Redes Sociales
Publicado el 21 de julio del 2015 - Actualizado el 4 de mayo del 2016

¿Te ha gustado el artículo? No se te olvide compartir

¡Suscríbete a nuestro blog!