Consejos básicos para principiantes en Twitter

4 MIN DE LECTURA
Escrito por Redacción
Consejos_bsicos_para_principiantes_en_Twitter.jpg

Puede que por gusto o por obligación tú y tu empresa ya estéis dentro del universo social con varios perfiles en diferentes plataformas, pero si todo el boom de las redes sociales te pilló desprevenido pensando que sería una moda pasajera puede que tengas algunos términospendientes de revisión y no sepas lo que significan porque ya todos los dan por sabidos. Si este es tu caso, o tal vez eres nuevo en este mundo, te ayudamos con una lista de términos inherentes a todo usuario de Twitter.

Tweet: Un tweet es un mensaje de Twitter. Solo puede tener 140 caracteres y puede incluir otros elementos como vídeo, imagen, enlaces, etc. Son públicos a no ser que hayan sido escritos desde una cuenta protegida.

Retweet: Significa que alguien ha compartido tu tweet con todos sus seguidores en su forma original, es decir, con tu nombre. De este modo ese tweet aparecerá en su Timeline y en el de todas las personas a las que sigue. Puede ser manual poniendo ‘RT’ antes del nombre de usuario o dándole al botón oficial ‘Retweet’.

Consejos básicos para principiantes en TwitterCita: Es una forma de retweet, pero en ella el usuario puede incluir suscomentarios junto al tweet de la otra persona.

Mensaje directo: Es un mensaje privado a uno de tus seguidores. Hasta hace poco también estaban limitados a 140 caracteres, pero la compañía retiró esta medida el pasado mes de agosto. El único requisito para mandar mensajes directos es que el destinatario y tú tenéis que seguiros mutuamente.

Hashtag: Se trata de una o varias palabras precedidas por ‘#’ y siempre sin espacios, también se conocen como etiquetas y sirven para marcar el temade lo que se está hablando. Todos los tweets relacionados con ese tendencia se publicarán bajo el mismo hashtag y así cuando hagamos clic en él podremos ver todo lo que se ha comentado sobre esto.

Mención: Una mención es un tweet escrito para ti o que alguien quiere que leas. Para mencionar a alguien debes escribir su nombre de usuario precedido de ‘@’ y a Consejos básicos para principiantes en Twittercontinuación el texto, imagen o lo que desees mostrar. La otra persona recibirá una notificación con tu mensaje.

Timeline: Es el espacio donde se concentra el flujo de actualizaciones, es decir, donde puedes leer todo lo que han tuiteado o retuiteado tus seguidores.

Listas: Las listas nos permiten agrupar a nuestros seguidores por temáticas e intereses con el objetivo de reunir los contenidos que nos interesan. También existe la posibilidad de seguir listas hechas por otros usuarios.

Followers: Son todas aquellas personas que siguen tu cuenta. Si es pública habrá bastado con que hayan hecho clic en ‘Seguir’, y si es privada tendrás que aceptar la solicitud para que puedan ver todo lo que publicas.

Ahora que ya manejas los términos básicos que cualquier tuitero debe conocer, te daremos unos consejos para que le saques el máximo partido a tu cuenta de Twitter:

  • Utiliza hashtags y palabras clave para conseguir mayor visibilidad
  • Sigue a referentes en tu ámbito o a líderes de opinión
  • Interactúa con tu público. A todos nos gustan que nos mencionen o nos retuiten, así que hazlo también con tus seguidores, siempre de manera coherente, claro
  • Fomenta la participación animando a tu público a compartir o a interactuar
  • Crea listas relacionadas con tu negocio, así atraerás a un público interesado en tu ámbito
  • Cuida tu perfil. Actualiza con frecuencia y cuida tu imagen
  • No te limites al texto, comparte otro tipo de contenido ya que tienes la posibilidad
  • Monitorea y presta atención a lo que funciona para seguirlo explotando
  • Tienes que tener en cuenta que la calidad siempre debe estar por encima de la cantidad
  • Ten siempre en cuenta que el contenido es para tu público, no te dediques solo a hablar de ti
  • Acude a la programación para facilitarte el trabajo, para ello puedes utilizar herramientas como Hootsuite que además nos permite monitorizar nuestra actividad para que todo esté controlado

Ya puedes comenzar a trabajar para nutrir a tus redes de contenido de calidad pero, eso sí, no esperes tener resultados inmediatos, en el universo social hay que tener paciencia y ser conscientes de que necesitaremos tiempo para hacernos un nombre. Aun así una cosa es segura, si somos constantes tarde o temprano nuestro esfuerzo se verá recompensado.

Guía Gratuita para la planificación de equipos de gestión en Redes Sociales
Publicado el 26 de enero del 2016 - Actualizado el 26 de septiembre del 2018

¿Te ha gustado el artículo? No se te olvide compartir

¡Suscríbete a nuestro blog!