Facebook lanza su nueva aplicación publicitaria: Estadísticas de Entrega

3 MIN DE LECTURA
Escrito por Redacción
Imagen de marketing viral que explica la nueva aplicación de Facebook

Facebook siempre ha destacado por desarrollar herramientas que permiten a las empresas tener una mejor proyección publicitaria. Por ejemplo, hace unas semanas ya hablamos de su nueva aplicación para vídeos promocionales: Facebook Canvas.

Esta filosofía queda patente en las palabras del propio Jon Hageman, vicepresidente de ingeniería de la compañía: “Uno de nuestros principales objetivos es desarrollar sistemas de publicidad para crear el máximo valor posible para particulares y empresas”.

Con su nueva propuesta, Estadísticas de Entrega, el usuario puede administrar su publicidad  a través de estadísticas que le permiten conocer cómo compiten sus anuncios en una subasta y, a partir de ahí, desarrollar recomendaciones que permitan tener una mayor eficiencia. Este sistema de subasta de anuncios se basa en combinar publicidades con posibles usuarios para encontrar la combinación perfecta entre ambos, es decir, conocer cuál es la promoción ideal para una persona en un momento determinado.

Las subastas pueden ser de dos tipos: por un lado, la subasta automática ajusta cada puja para conseguir el máximo resultado con un presupuesto determinado. Por otro lado, la subasta manual permite al usuario indicar el máximo presupuesto que está dispuesto a pagar por un resultado óptimo.

Además de las posibilidades de subastas, también se desarrollarán recomendaciones para optimizar las campañas, de las que podemos sacar un pequeño extracto de los Consejos de Facebook para que los anuncios lleguen a una audiencia adecuada:

  1. Conocer bien tus objetivos:  Lo hemos comentado en anteriores ocasiones como al hablar de las claves para desarrollar un plan estratégico en las redes sociales. Conocernos como empresa y saber a dónde queremos llegar es clave para conseguir que nuestra publicidad tenga sentido.
  1. Establece el presupuesto correcto: No tiene sentido despilfarrar presupuesto, pero si te quedas escaso se puede correr el riesgo de no conseguir rentabilidad. El presupuesto diario a invertir tiene que ser como mínimo al menos algo mayor que el de la puja.
  1. Elegir la audiencia adecuada: Saber que le interesa a la audiencia y proporcionarlo es básico. Lo mejor es tener un público definido pero no demasiado reducido, ya que también es bueno llegar al máximo de clientes posible. Un público amplio nos dará una notoriedad masiva, pero uno más pequeño nos proporcionará un mayor índice de respuesta directa. El sistema permite utilizar sus herramientas de segmentación para adquirir una audiencia rentable. Si dentro de diferentes públicos encuentras a las mismas personas, una opción es solapar los anuncios, creando uno mayor.
  1. Aprovecha su Red de Públicos: Una utilidad disponible en casi todo el mundo que permite ampliar la eficacia de las campañas, permitiendo publicar los anuncios más allá de la plataforma pero manteniendo sus ventajas de segmentación y medición. Puede ser aprovechada para móviles u otros sitios web en formato banner, interstitial los cuáles son interactivos a pantalla completa o nativos que se ajustan a la apariencia de la aplicación donde se alojan.

10541017_1548508735382926_1493543858_n.png

Además, desde el año 2012 Facebook se encuentra fusionada con otro gigante de las redes sociales: Instagram. También se puede aprovechar esta plataforma para dar aún más difusión a los contenidos.

  1. Mejora la puntuación de relevancia: A una mayor relevancia y reacciones positivas de un mayor público objetivo será menor la inversión solicitada. Por tanto, es positivo realizar un cálculo aproximado de la relevancia de un artículo para un público objetivo.
Con todo ello se permite a la empresa conocer cómo, cuándo y dónde funciona su publicidad, permite obtener recomendaciones útiles y correcciones de la desviación de los objetivos. Todo ello hace que Estadísticas de Entrega sea una de las aplicaciones publicitarias más potentes en estos momentos.
Nuevo llamado a la acción
Publicado el 4 de abril del 2016 - Actualizado el 1 de septiembre del 2016

¿Te ha gustado el artículo? No se te olvide compartir

¡Suscríbete a nuestro blog!