Pinterest es una de las redes sociales que más auge está teniendo en los últimos años,con más de 30.000 millones de pins y 750 millones de tableros rentables. En 2014 se situó como la tercera red social más utilizada, sólo por detrás de Facebook y Twitter, y recientemente estudios como el generado por Experian Report determinan que es la red más usada en Estados Unidos.
Junto con Instagram, es la red de la imagen por excelencia para un negocio tan visual como la hostelería, debido a esto puede convertirse en una de las mejores armas para hacer que nuestros clientes “coman por los ojos”. Además, el perfil del usuario medio es gente con estudios (mayoritariamente mujeres), de clase media-alta, una edad comprendida entre los 25 y 45 años y con intereses en ocio, es decir, el mismo perfil que el público que podemos encontrar en un restaurante de manera habitual.
Otra ventaja a tener en cuenta es que en la red social las imágenes duran más tiempo. Mientras que la vida media de un post en Facebook es de 90 minutos, la de un Pin (publicación propia) puede ser de hasta 3 meses y medio. Esto, uniéndolo al hecho de que el 80% del contenido de la plataforma son Repines (publicación que comparten con otro usuario) y que un usuario invierte una media de 15 minutos al día en la navegación,genera una capacidad de viralización de contenido sencillamente espectacular.
Centrándonos más en sus ventajas para la hostelería, debemos decir que la categoría “Restaurante” se encuentra entre el Top 5 de sus criterios de búsqueda y “Food” es su tercera categoría más utilizada (Según Firebelly). Además, existe la posibilidad de incluir una amplia galería de fotos, vídeos y permite crear tableros compartidos con los clientes para que compartan sus experiencias. Cualquier restaurante con una oferta gastronómica, aunque sea común, tiene la oportunidad de diferenciarse a través de los pequeños detalles y trasladar el valor que lo diferencia del resto.
La plataforma también es perfecta para aquellos negocios que ofertan comida a domicilio, ya que según datos desarrollados por Picergrabber el 21% de los usuarios compra un producto después de verlo en Pinterest, cifra que se aumenta hasta el 33% en el caso de productos alimenticios o de cocina.
Otra ventaja fundamental es su capacidad para mejorar el posicionamiento SEO a través de cada Pin que se produce en la página web o redes sociales. Es un gran generador de tráfico referenciado (Si no lo crees, consultalo con Google Adwords y te sorprenderás). Sus ventajas en SEO se producen también por su capacidad de incluir en todos los pines palabras clave, agregar botones de Pin-It y desarrollar contenido geolocalizado. Para conocer otras actualizaciones en este sentido puedes leer nuestra publicación sobre Nuevos cambios que acercan Pinterest al público.
Como último consejo, desarrollar un buen marketing de atracción en Pinterest, pasa por definir una estrategia clara y crear contenido de calidad en el perfil. No sólo basta con subir fotos, hay que ser activo, contar con una persona con conocimientos, por lo menos básicos, de fotografía y retoque para hacer la galería lo más profesional posible y utilizar pequeños trucos como realizar las imágenes en tamaño vertical o jugar con platos y recetas.
¿Te ha gustado el artículo? No se te olvide compartir